en Noticias

La Cueva del Tesoro, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Rincón de la Victoria, acaba de entrar por la puerta grande en la historia de la arqueología mediterránea. Un equipo de investigadores ha confirmado la presencia de huellas humanas de manos impresas sobre la roca en nueve lugares diferentes de estas cavidades, convirtiéndolas en las más antiguas documentadas en todo el ámbito mediterráneo, con una antigüedad estimada entre 70.000 y 35.000 años.

El hallazgo, anunciado por el alcalde Francisco Salado junto al concejal de Turismo, Antonio José Martín, y el investigador Pedro Cantalejo, sitúa a este enclave costero malagueño como un punto de referencia imprescindible para entender la prehistoria europea. «Se trata de un descubrimiento que posiciona a la Cueva del Tesoro como uno de los espacios culturales y científicos más relevantes del Mediterráneo», ha subrayado el alcalde.

Un refugio milenario en la Bahía de Málaga

Las investigaciones revelan que de las 44 cavidades naturales documentadas en el acantilado calizo de El Cantal, once estuvieron habitadas durante el Paleolítico. Esta concentración convirtió la Bahía de Málaga en un territorio privilegiado para los grupos humanos durante periodos de intensa crisis poblacional.

Desde octubre de 2024, un equipo multidisciplinar ha realizado una profunda revisión científica en las cuevas del Tesoro y de la Victoria, confirmando una ocupación humana continuada durante más de cuarenta mil años. Los expertos han identificado que los antiguos pobladores realizaron, al menos, ocho incursiones de exploración a las zonas más profundas de las cavidades, dejando marcas deliberadas que hoy constituyen un testimonio excepcional de su presencia.

El investigador Pedro Cantalejo ha explicado que estas «huellas humanas de manos impresas en las paredes, hoy totalmente rocosas, fueron realizadas cuando las superficies estaban mucho más blandas debido a la humedad y baja temperatura» del periodo en que se originaron. Algunas de estas expresiones forman parte del repertorio clásico del arte rupestre paleolítico, mientras que otras parecen tener simplemente la intención de ratificar la presencia humana en lugares tan alejados de la superficie.

Un tesoro arqueológico al descubierto

El valor de este hallazgo se suma a otros descubrimientos recientes en el mismo complejo. Las dataciones mediante carbono-14 han confirmado una ocupación humana ininterrumpida desde hace 44.100 años hasta hace 6.900 años, abarcando desde los últimos neandertales hasta los primeros Homo sapiens en la región.

Entre los hallazgos destacan dos concheros con cientos de ejemplares de moluscos, crustáceos y peces que proceden de restos de comidas con una antigüedad mínima de 14.000 años, proporcionando información valiosa sobre la dieta y costumbres de aquellos primeros pobladores.

En la vecina Cueva de la Victoria, las investigaciones han permitido datar con precisión tres fases del arte paleolítico, confirmando la presencia de manifestaciones artísticas correspondientes a los periodos Magdaleniense (13.900 años), Gravetiense (26.800 años) y Auriñaciense (34.000 años), demostrando que «las tres fases principales sistematizadas en el arte rupestre paleolítico de Europa están presentes en este yacimiento rinconero», según los expertos.

Una visita imprescindible

Las cuevas de El Cantal se han convertido en un destino cultural de primer orden que puede visitarse de dos maneras complementarias: mediante un recorrido turístico convencional por más de quinientos metros de grandes salas y galerías, accesible para todos los públicos, o a través de visitas guiadas espeleológicas que permiten adentrarse en zonas que permanecen en estado natural y observar el arte rupestre original, los sondeos arqueológicos y los enterramientos prehistóricos.

Con este excepcional descubrimiento, Rincón de la Victoria refuerza su atractivo como destino cultural y refuerza su papel en la conservación del patrimonio histórico. Las reservas para visitar este singular espacio pueden realizarse a través de la web oficial de turismo del municipio, una oportunidad única para viajar en el tiempo y conectar con nuestros antepasados más remotos en un entorno natural privilegiado.

Recent Posts