
La Cueva de la Victoria celebra su tercer aniversario desde su apertura al público el 25 de febrero de 2022. Desde entonces, ha recibido un total de 5.394 visitantes, convirtiéndose en un referente del turismo cultural y científico en Málaga. Además, ha sido objeto de continuos estudios por parte de la comunidad científica y forma parte del Itinerario Cultural Europeo «Caminos del Arte Rupestre Prehistórico».
Un enclave clave en la conservación del arte rupestre prehistórico
Su reapertura en 2022 supuso la primera en cuatro décadas de una cavidad con pinturas paleolíticas en España, lo que marcó un hito en la recuperación y puesta en valor del arte rupestre prehistórico en el país.
Impacto del turismo en la Cueva de la Victoria
Desde su apertura, la Cueva de la Victoria ha visto un cambio significativo en el perfil de sus visitantes. En su primer año, solo el 7% de los visitantes eran extranjeros, mientras que hoy en día, más del 30% de sus visitantes provienen del extranjero, lo que refleja su creciente proyección internacional.
Para garantizar la conservación del yacimiento, las visitas están restringidas a 30 personas diarias, divididas en grupos de 10. Cada recorrido dura dos horas y requiere el uso de cascos de espeleología.
Investigación y reconocimiento internacional de la Cueva de la Victoria
Actualmente, la Cueva de la Victoria se encuentra en plena fase de investigación. Hasta el mes de junio, mantendrá la iniciativa «abierta por investigación», permitiendo a los visitantes observar excavaciones arqueológicas y estudios científicos en curso.
Equipo científico encargado del estudio
Bajo la dirección de un equipo de expertos en arte rupestre prehistórico, compuesto por María del Mar Espejo, Luis-Efrén Fernández, José Ramos, Cristina Liñán, Yolanda del Rosal y Pedro Cantalejo, se están llevando a cabo estudios clave para la comunidad científica.
Pedro Cantalejo, asesor científico del proyecto, ha resaltado la importancia de la investigación en la Cueva de la Victoria:
«Era muy preocupante para nuestro equipo que esta cavidad, que conservaba intactos sus niveles arqueológicos paleolíticos, no tuviese un proyecto de investigación activo. Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, la Consejería de Cultura y el equipo de investigación, hemos logrado resituar la cueva en los mapas internacionales de la prehistoria europea«.
Paralelamente, se están realizando estudios en la Cueva del Tesoro, cuyos primeros resultados han confirmado la importancia arqueológica de este enclave. Los hallazgos serán presentados en las Jornadas Europeas de Arqueología, los días 13 y 14 de junio.
La Cueva de la Victoria y el turismo cultural en Málaga
El éxito de la Cueva de la Victoria reafirma el auge del turismo cultural y científico en la provincia de Málaga. Esta cueva se suma al grupo de cavidades con arte rupestre paleolítico visitables en la provincia, junto con:
- Cueva de la Pileta (Benaoján)
- Cueva de Ardales
- Cueva del Tesoro
- Cueva de Nerja
Pedro Cantalejo destaca la relevancia de estas cavidades:
«Estas cinco cavidades, por su singularidad universal, cultural y científica, tienen la proyección necesaria para impulsar una candidatura a Patrimonio Mundial del Arte Prehistórico de Andalucía«.
Horarios y entradas para visitar la Cueva de la Victoria
La Cueva de la Victoria está abierta al público de jueves a lunes. Las entradas pueden adquirirse a través de la web oficial del turismo en Rincón de la Victoria: