
Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria vuelve a destacar en el panorama turístico internacional. Este singular enclave de nuestro municipio malagueño ha sido galardonado con el prestigioso premio Travellers’ Choice 2025 de TripAdvisor, un reconocimiento que la sitúa entre el 10% de las mejores cosas que hacer en todo el mundo.
Un reconocimiento basado en la experiencia real de los visitantes
Este galardón, que se otorga desde 2002, tiene un valor especial por su metodología: se basa exclusivamente en las opiniones y puntuaciones de millones de viajeros reales durante los últimos 12 meses, sin cuotas de entrada ni sesgos editoriales. Es decir, son los propios visitantes quienes han convertido a nuestra Cueva del Tesoro en una experiencia de referencia mundial.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha expresado su satisfacción por este reconocimiento: «Recibir por segunda vez consecutiva el premio Travellers’ Choice es un honor que nos llena de orgullo y que confirma el trabajo realizado para convertir Cueva del Tesoro en una experiencia turística de primera calidad. Este galardón no sólo reconoce la singularidad de nuestro patrimonio natural, sino también el esfuerzo constante que venimos haciendo por ofrecer un servicio excelente a todos nuestros visitantes».
Cifras que confirman el éxito: más de 63.000 visitantes en seis meses
Los números acompañan a este reconocimiento internacional. Cueva del Tesoro ha recibido a 63.821 visitas en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 20,81% respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras consolidan la tendencia ascendente que experimenta este atractivo turístico, que ya en 2024 batió un récord histórico al superar por primera vez las 100.000 personas.
Antonio José Martín, concejal de Turismo y Cueva del Tesoro, ha destacado el significado de este premio: «El Travellers’ Choice 2025 es el resultado directo de la experiencia positiva que viven nuestros visitantes. Cada reseña y cada puntuación reflejan el compromiso de nuestro equipo por mantener los más altos estándares de calidad en las visitas guiadas, la conservación del patrimonio y la atención al público».
La única cueva marina visitable de Europa
Lo que hace verdaderamente especial a Cueva del Tesoro es su singularidad geológica. Se trata de la única cueva de origen marino visitable en Europa y una de las tres existentes en todo el mundo. Sus galerías fueron formadas hace millones de años por las corrientes submarinas y el oleaje bajo el nivel del agua, creando un paisaje interior extraordinario de gargantas, columnas, estalactitas y estalagmitas que fascina a visitantes de todas las edades.
Pero la cueva no es solo una maravilla natural. En su interior se han descubierto pinturas rupestres y restos arqueológicos que abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce, convirtiendo este enclave en un importante yacimiento arqueológico que atestigua la presencia humana en la zona durante milenios.
Entre los hallazgos más destacados se encuentra la pintura rupestre más emblemática, conocida como «el ciervo», que pertenece al Paleolítico superior y que fue elegida como logo de la cueva por su excepcional estado de conservación.
Un proyecto de futuro basado en la calidad y la sostenibilidad
El éxito de Cueva del Tesoro no es casualidad. Detrás de este reconocimiento hay un trabajo constante de mejora en varios aspectos clave:
- Conservación del patrimonio: Mantenimiento riguroso de las condiciones ambientales de la cueva para preservar tanto las formaciones geológicas como las pinturas rupestres.
- Calidad en las visitas: Guías especializados que ofrecen explicaciones didácticas y adaptadas a todos los públicos, combinando rigor científico con capacidad divulgativa.
- Innovación tecnológica: Incorporación de elementos tecnológicos que enriquecen la experiencia del visitante sin comprometer la conservación del entorno.
- Accesibilidad: Esfuerzo continuo por hacer la cueva accesible al mayor número de personas posible, respetando las limitaciones naturales del espacio.
Leyendas que envuelven el misterio
Cueva del Tesoro debe su nombre a las fascinantes leyendas que la rodean. Una de ellas cuenta que el tesoro fue escondido por cinco monarcas hamudíes antes de huir del territorio. Otra versión señala que fue enviado desde Orán por el califa Tasufín ibn Alí, rey de los almorávides, que llegó a la costa malagueña huyendo de una sublevación.
Aunque el tesoro monetario sigue siendo un misterio, lo cierto es que la cueva alberga un tesoro científico, histórico y natural de valor incalculable que cada año cautiva a decenas de miles de visitantes de todo el mundo.
Información práctica para visitantes
Para aquellos que deseen vivir esta experiencia única, Cueva del Tesoro se encuentra ubicada en los Acantilados de El Cantal, en Rincón de la Victoria. Las visitas son guiadas y es recomendable realizar reserva previa.
Información y reservas:
- Web: www.turismoenrincon.es
- Teléfono: 952 406 162
- Ubicación: Acantilados de El Cantal, Rincón de la Victoria
Un futuro brillante para el turismo rinconero
El premio Travellers’ Choice 2025 no es solo un reconocimiento al pasado y presente de Cueva del Tesoro, sino también una proyección hacia el futuro. Este galardón internacional convierte a Rincón de la Victoria en un destino de referencia para el turismo cultural y natural, atrayendo visitantes de todo el mundo y contribuyendo al desarrollo económico sostenible de nuestro municipio.
Como destaca el concejal Antonio José Martín: «Este reconocimiento internacional nos motiva a seguir trabajando para que Cueva del Tesoro continúe siendo una referencia mundial en turismo cultural y natural».
Sin duda, Cueva del Tesoro sigue escribiendo su propia leyenda, una en la que cada visitante se convierte en protagonista de una experiencia inolvidable en el corazón de la Costa del Sol Oriental.