La Ruta de las Iglesias en Rincón de la Victoria es una experiencia perfecta para disfrutar de la cultura, la historia y la gastronomía andaluza en un solo recorrido.
Descubre tres templos emblemáticos que cuentan siglos de devoción y cultura local: desde la histórica Iglesia Nuestra Señora del Rosario en La Cala del Moral, pasando por la sencilla pero encantadora Iglesia Nuestra Señora de la Victoria en el corazón del municipio, hasta la pintoresca Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en Benagalbón. Una experiencia que combina patrimonio y paisajes únicos, perfecta para conectar con el alma de Rincón de la Victoria a través de sus iglesias.
Estos son los tres templos más destacados:

IGLESIA NTRA. SRA. DEL ROSARIO
Se ubica en la localidad de La Cala del Moral. Hasta 1860, la titular de la parroquia era Nuestra Señora de Los Ángeles pero ese mismo año, tras la inauguración del templo, se nombró patrona y titular de la parroquia a la Virgen del Rosario.
La iglesia fue restaurada en 1945. La actual iglesia sustituyó a la antigua ermita situada en la Avda. de Málaga, que quedó pequeña ante el rápido crecimiento de la población.
La Virgen del Rosario celebra su fiesta el 7 de octubre.

IGLESIA NTRA. SRA. DE LA VICTORIA
Se ubica en Rincón de la Victoria. Una iglesia sencilla, del siglo XX y de arquitectura popular andaluza que guarda una imagen de la Virgen del Carmen del siglo XVII. En su interior un pequeño retablo con la Imagen de la advocación de la Virgen de la Victoria.
De su interior salen varias procesiones a lo largo del año: la procesión marinera de la Virgen del Carmen, la de la Virgen de la Victoria, patrona de Rincón de la Victoria, cada mes de septiembre, y en Semana Santa, la de la Cofradía del Santo Cristo Crucificado y María Santísima de los Dolores.

IGLESIA NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA
Se encuentra en la localidad de Benagalbón, núcleo interior de Rincón de la Victoria. Se trata de una sencilla construcción de planta rectangular cubierta con un techo raso formado por rasillones y vigas de madera. La iglesia primitiva data del siglo XVI y de ella sólo quedaban las paredes. Presenta un camarón saliente que tiene entrada desde el exterior.
Su festividad se celebra el 2 de febrero, día de la Candelaria, patrona del pueblo, a la que se rinde culto en esta parroquia que lleva su nombre.
La imagen de la Virgen es de 1940. En el interior de la iglesia destacan varias pinturas murales de la Anunciación, Purificación y Asunción, obras del pintor Francisco Hernández Díaz.
Propuesta para la Ruta de las Iglesias
Te proponemos un itinerario que combina espiritualidad, arquitectura y sabores locales mientras recorres esta Ruta de las Iglesias, empezando por La Cala del Moral, pasando por el corazón de Rincón, y culminando en el encantador núcleo de Benagalbón.
Primera parada: Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Comienza tu ruta en La Cala del Moral visitando la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, inaugurada en 1860. Este templo acoge a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, celebrada cada 7 de octubre. Su arquitectura sencilla y el ambiente sereno de esta iglesia son el punto de partida ideal para conectarte con la esencia histórica de la zona. Aprovecha para pasear por las calles cercanas y disfrutar de un desayuno típico andaluz en alguna cafetería local.
Segunda parada: Iglesia Nuestra Señora de la Victoria
Sigue tu recorrido hacia el centro de Rincón de la Victoria, donde encontrarás la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria, un ejemplo de la arquitectura popular andaluza del siglo XX. Su interior alberga una joya artística: una imagen de la Virgen del Carmen del siglo XVII y un retablo dedicado a la Virgen de la Victoria, patrona del municipio. Si tu visita coincide con alguna festividad, como las procesiones de julio o septiembre, serás testigo de la devoción viva de los rinconeros.
Antes de continuar, date un respiro con un paseo por el cercano Paseo Marítimo, donde puedes disfrutar de vistas al Mediterráneo y, si lo deseas, tomar un aperitivo en uno de los chiringuitos.
Tercera parada: Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria
Dirígete ahora al pintoresco núcleo interior de Benagalbón, donde la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria te espera con su historia y arte. Este templo, de planta rectangular y origen en el siglo XVI, es conocido por las hermosas pinturas murales que adornan su interior, creadas por el pintor Francisco Hernández Díaz. La festividad de la Virgen de la Candelaria, el 2 de febrero, convierte este lugar en un epicentro cultural y religioso.
Después de visitar esta joya arquitectónica, disfruta de un paseo tranquilo por las calles empedradas de Benagalbón. Para cerrar con broche de oro, degusta la gastronomía local en uno de los restaurantes tradicionales del pueblo. Platos como el chivo malagueño, las migas o el gazpachuelo te permitirán saborear la esencia de esta tierra.