en Noticias

Rincón de la Victoria albergará el III Ciclo de Conferencias sobre Cuevas Prehistóricas, donde reconocidos investigadores y expertos impartirán ponencias todos los viernes del mes de noviembre a las 19:00 horas en la Cueva del Tesoro. Esta acción se enmarca en la celebración del 50 aniversario de la apertura turística de la Cueva del Tesoro, un hito importante que pone en valor uno de los patrimonios más significativos del municipio.

La inscripción es gratuita y se puede realizar hasta completar aforo en nuestra web, a partir del 1 de noviembre a las 12:00 horas.

El concejal de Turismo, Antonio José Martín, ha destacado que «este año celebramos una edición especial enmarcada en el 50º aniversario de la Cueva del Tesoro, que estará centrada en la arqueología de la muerte: las cuevas como depósitos funerarios que nos aportarán datos muy interesantes y reveladores».

Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha subrayado «el interés de este ciclo de conferencias que por tercer año consecutivo se sitúa como un foro extraordinario en el que se divulga el valor histórico de nuestras cuevas y se dan a conocer los avances científicos en torno a la Prehistoria».

Programación del III Ciclo de Conferencias sobre Cuevas Prehistóricas

Durante las jornadas se darán a conocer las cuevas como depósitos funerarios a partir del Neolítico o la relación entre muerte, cuevas, dólmenes y arte rupestre: el caso de la cueva de la Victoria y su contexto malagueño. Esta la programación de conferencias:

8 de noviembre: «Arqueología de la Muerte: marco teórico-metodológico», impartida por José Ramos Muñoz; seguida de «Las cuevas como depósitos funerarios a partir del Neolítico: el caso de Cueva de Ardales», a cargo de Pedro Cantalejo Duarte y María del Mar Espejo Herrerías.

15 de noviembre: «La relación entre muerte, cuevas, dólmenes y arte rupestre: el caso de la cueva de la Victoria y su contexto malagueño», por Luis-Efrén Fernández Rodríguez.

22 de noviembre: «Otros espacios para la muerte durante la Prehistoria del Sur de la Península Ibérica», con Serafín Becerra Martín y Eduardo Vijande Vila.

29 de noviembre: «La arqueología de la muerte en la Prehistoria de la provincia de Málaga: Post Megalitismo, los herederos de la Edad del Bronce», impartida por José Suárez Padilla.

Este ciclo se enmarca dentro de las actividades de promoción del patrimonio cultural del municipio, ofreciendo una oportunidad única para descubrir y reflexionar sobre los aspectos funerarios y rituales de las cuevas prehistóricas de la región.

Las Cuevas de El Cantal forman parte del Itinerario Cultural Europeo

CUEVAS DE RINCÓN DE LA VICTORIA

La Cueva de la Victoria ha entrado en el selecto grupo de cavidades que forma parte del Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa «Caminos del Arte Rupestre Prehistórico». De esta forma, se pone en valor tanto las características especiales de las visitas a la cueva como los trabajos científicos publicados sobre ella en los últimos años.

Además, hace unas semanas se aprobó un importante proyecto de investigación en las Cuevas de Rincón de la Victoria. El proyecto tiene como objetivo estudiar las ocupaciones humanas paleolíticas y aplicar nuevas tecnologías para mejorar la comprensión de las evidencias arqueológicas y el arte rupestre conservado en las cuevas. Se realizará por un período mínimo de un año y máximo de dos años.

Las investigaciones no interferirán con las visitas culturales y científicas a las cuevas, sino que mejorarán la experiencia del visitante. En la Cueva de la Victoria, se implementará el plan “Abierto por investigación”, que permitirá a los visitantes conocer en tiempo real los avances de las excavaciones.

Recent Posts