en Noticias

Las Cuevas de Rincón de la Victoria: Cueva de la Victoria y Cueva del Tesoro han recibido la visita de un equipo de la prestigiosa Bradshaw Foundation, entidad internacional dedicada a la documentación y preservación del arte prehistórico en todo el mundo. Estos enclaves arqueológicos continúan despertando un gran interés en la comunidad científica, consolidándose como referentes en el estudio del arte rupestre paleolítico.

Las Cuevas de la Victoria: Un Legado Arqueológico de Gran Importancia

Las Cuevas de la Victoria y del Tesoro, ubicadas en Rincón de la Victoria, Málaga, han sido el centro de atención de los expertos internacionales en arte rupestre. Este enclave arqueológico, que atrae a científicos de todo el mundo, ha consolidado su importancia en el estudio del arte rupestre paleolítico. Según Francisco Salado, alcalde de Rincón de la Victoria: «Rincón de la Victoria es en sí mismo un legado histórico, y las Cuevas de El Cantal son una muestra viva de ello. Su relevancia sigue atrayendo la atención de la comunidad científica, convirtiéndose en protagonistas no sólo del ámbito turístico, sino también en el académico y en la investigación arqueológica».

La Visita del Equipo de la Bradshaw Foundation

El equipo de la Bradshaw Foundation, una entidad internacional dedicada a la documentación y preservación del arte prehistórico, visitó las Cuevas de la Victoria y del Tesoro para conocer los últimos hallazgos en la investigación arqueológica. La expedición, organizada por el profesor británico George Nash, también conocido por su trabajo con National Geographic, permitió a los especialistas ver de cerca los avances en las investigaciones sobre el arte rupestre en la región.

Este equipo de expertos, que trabaja en colaboración con instituciones de renombre como el Getty Conservation Institute, UNESCO, y National Geographic Society, analizó los nuevos descubrimientos en las paredes de las cuevas, que incluyen grabados y huellas realizadas por los primeros habitantes prehistóricos de la región.

Bradshaw Foundation visita las Cuevas de Rincón de la Victoria

Nuevos Descubrimientos en las Cuevas de Rincón de la Victoria

Las primeras huellas y grabados en las Cuevas de la Victoria fueron detectadas en 2007. Desde entonces, las investigaciones han expandido el número de paneles analizados, revelando nuevos vestigios artísticos que datan entre 50.000 y 28.000 años de antigüedad. Estos grabados fueron realizados en un contexto climático diferente al actual, cuando el clima era más húmedo, lo que permitió a los exploradores paleolíticos marcar las paredes de las cuevas antes de que estas se endurecieran con el paso del tiempo.

Estos descubrimientos son claves para entender la evolución del arte humano, ya que representan una etapa anterior al arte figurativo, similar a los hallazgos en otras cuevas europeas como Altamira, El Cudón, Hornos de la Peña, Roche Cotard, Cosquer, Rouffignac y la Cueva de Ardales en Málaga.

El Futuro de las Investigaciones en las Cuevas de Rincón de la Victoria

Las investigaciones en las Cuevas de Rincón de la Victoria continuarán hasta el verano de 2025, momento en el que el equipo científico evaluará la posibilidad de solicitar una prórroga a la Junta de Andalucía para seguir con los estudios. Antonio José Martín, concejal del Área de Turismo y Cueva del Tesoro, resalta: “La importancia de estos hallazgos no solo contribuye al conocimiento científico global, sino que refuerza la posición de Rincón de la Victoria como destino cultural y turístico de primer nivel.”

Además de los descubrimientos arqueológicos, este proyecto también tiene un impacto en la promoción del patrimonio histórico de la región, consolidando a Rincón de la Victoria como un referente internacional en el estudio del arte prehistórico y en la protección del patrimonio arqueológico local.

Las Cuevas de Rincón de la Victoria siguen siendo un tesoro arqueológico de valor incalculable. Con el apoyo de instituciones de prestigio y la colaboración de expertos internacionales, el municipio de Rincón de la Victoria continúa posicionándose como un centro de referencia para la investigación del arte rupestre prehistórico. El futuro de estas investigaciones promete nuevas revelaciones que enriquecerán aún más nuestra comprensión del arte y la cultura de los primeros seres humanos.

Recommended Posts